Ir al contenido principal

LIBROS Y CRÍTICAS: AGATHA RAISIN Y LA QUICHE LETAL.


AGATHA RAISIN Y LA QUICHE LETAL
M. C. BEATON.
1ª ENTREGA DE 26 DE LA SERIE DEDICADA A AGATHA RAISIN.

Sinopsis:
Agatha Raisin soñaba con abandonar sus obligaciones laborales en Londres y retirarse a la campiña inglesa. Sin embargo, no podía imaginar que pronto la vencería el aburrimiento y la soledad. Pero su vida dará un giro cuando recaiga sobre ella una acusación de asesinato por envenenamiento.
Comentario personal:
Con la guía de un narrador omnisciente nos adentramos en trece capítulos soporíferos, y en la novela más aburrida y previsible que he leído en mucho tiempo.
Pertenece al subgénero anglosajón cozy mystery o misterios acogedores.
La historia posee todos los ingredientes para que obtenga un suspenso:
descripciones paisajistas interminables, final previsible, detalles innecesarios, personajes llenos de tópicos...
El personaje principal, Agatha Raisin, es la versión odiosa  de Miss Marple. La escritora la describe a la perfección: divorciada con un matrimonio desgraciado, 53 años, regordeta, ojos marrones, pelo castaño anodino (¿alguien sabe que tinte es ese, el castaño anodino?), polifacética, experta en chantaje emocional, con cierto encanto, aficionada a los libros de autoayuda, hija de padres alcohólicos... ¡Basta! Sé más de esta mujer que de mí misma.
Críticas en la red:
Hay muchas y la mayoría dicen que es una buena novela, entretenida, ligera, irónica... y todas esas críticas la llaman "novela de piscina", sí, lo he comprobado. Es para leerla al lado de una piscina, para tirarte por ella cuando la acabas.
Pero hay una crítica que opina como yo y la describe como superficial, farragosa, imitación barata de la gran Agatha Christie...
Calificación:
Mi nota es: 0-1-insuficiente 2-3-4-5-6-7-8-9-10.
Lo peor es que compré dos novelas de esta serie y ahora me tendré que "tragar" la siguiente...

Comentarios

  1. Holaaa :3!
    gracias por la reseña y la advertencia <3
    besos!

    ResponderEliminar
  2. Siempre se podrán vender en alguna librería de segunda mano, o dejarlos en un banco del parque y que alguien les dé una segunda oportunidad. Yo ya hice ambas cosas y... pude meter nuevos libros en el hueco.

    ResponderEliminar
  3. José Ángel Fernández, a veces lo hago, para que alguien lo valore.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

No colaboramos con editoriales: compramos nuestros libros. Analizamos las obras y NO a los autores. Comenta con respeto.

Entradas populares de este blog

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...

TÉCNICAS NARRATIVAS: ESTRUCTURA CIRCULAR.

ESTRUCTURA CIRCULAR La estructura circular más convencional conecta los contenidos del principio y el final de la narración. Por lo general, esta estructura permite constatar la evolución de los personajes una vez que han vivido una serie de azarosos episodios vitales. El final circular ofrece una visión coherente de la existencia, evidenciando que las experiencias del personaje se hallan conectadas y marcan un camino evolutivo sin retorno.