Ir al contenido principal

CONFERENCIA SOBRE MUJERES Y NOVELA NEGRA/POLICÍACA.

Todo comenzó en 1841, cuando Poe publicó su cuento; Los crímenes de la calle Morgue. Ahí comenzó la novela policíaca. Dos mujeres asesinadas en una habitación cerrada y un asesino extraño.
El papel de la mujer en este género siempre ha sido de víctima, incluso ahora, pero un cambió se avecinó con la llegada de la gran dama; Agatha Christie, que escribió más de noventa novelas de este género que hoy es primordial en las editoriales.
Esta escritora introduce el perfil psicológico de los asesinos en la resolución del asesinato. Miss Marple, su personaje protagonista, es una anciana que vive en un pueblo de la campiña inglesa que observa la naturaleza humana de sus vecinos. Analizando intenciones y motivaciones, acaba resolviendo el enigma. En sus novelas todos los personajes son sospechosos e introduce la cotidianidad en los relatos.
Fue en los años noventa cuando evolucionó este género con la llegada de nuevas escritoras femeninas. Hay muchas escritoras y personajes de ficción que me enamoran.Mencionaré a mi heroína de ficción favorita; Martina de Santo, del escrito gaditano Juan Bolea. Y mi escritora favorita en este género; Mercedes Castro, con su personaje Clara Deza.

Comentarios

  1. Me gustan todas las novelas de Agatha Christie,aunque el tema policíaco no es mi fuerte. No he leído nada de Juan Bolea ni de Mercedes Castro, pero me alegro que los hayas nombrado, buscaré algo de ellos, siempre es bueno descubrir nuevos autores y sus obras. Gracias por compartir toda esta información, ha sido muy interesante.
    Besos.

    ResponderEliminar
  2. Yo no he leído a nadie de los que comentas. Y por lo que has escrito, me has abierto el apetito con Agatha Christie... :)

    ResponderEliminar
  3. Perdón, que de Edgar Allan Poe sí que he leído :)))

    ResponderEliminar
  4. ¡Cuánta guapura pululando por mi casa!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

No colaboramos con editoriales: compramos nuestros libros. Analizamos las obras y NO a los autores. Comenta con respeto.

Entradas populares de este blog

LIBROS Y CRÍTICAS: LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH.

LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMORE BEACH. MIKEL SANTIAGO. EDITORIAL LA TRAMA. 412 PÁGINAS. El protagonista de esta novela es Peter Harper; un compositor de fama que ha perdido la inspiración, está divorciado y apenas ve a sus dos hijos. En una casa aislada de una playa irlandesa, intenta recuperar a sus "musas" pero una noche de tormenta lo cambia todo. Al pobre Peter le cae un rayo y su vida toma un giro vertiginoso. Al estilo del mismísimo King, el rey del terror, Mikel Santiago imita a la perfección al escritor norteamericano. Intentando no hacer spoiler, comentaré que a la novela le sobran unas cien páginas de explicaciones y descripciones farragosas e innecesarias. Últimamente, observo que esta nueva generación de escritores no respetan mucho el buen lema de "no aburrir al lector con paja innecesaria". Personalmente, me crispa que se malgasten páginas y más páginas con el único objetivo de rellenar la historia. ¿Y cómo lo hace Mikel Santiago? Sometiéndonos a un tercer...

LECTURA ACTIVA: EL SECRETO DEL ORFEBRE.

EL SECRETO DEL ORFEBRE ELIA BARCELÓ SINOPSIS El secreto del orfebre es, ante todo, una bellísima historia de amor. Cuenta la relación entre un muchacho de diecinueve años y una mujer madura marcada por una relación de juventud con un hombre mayor que ella. Ambientada en Umbría, territorio imaginario y mágico, la acción se desarrolla en tres tiempos: la España de los cincuenta, la de los setenta y el último año del siglo XX.  Con una prosa sutil y pausada, la autora plantea en esta breve e intensa novela cuestiones fundamentales como el paso del tiempo, la pasión y la imposibilidad del amor. DATOS TÉCNICOS Año 2017. Novela corta y romántica. Edición ampliada. Escritora:  Elia Barceló. CRÍTICAS EN LA RED Reseña Positiva Bookeando con Mª Ángeles.   El secreto del orfebre es una bella e intensa historia de amor; un amor prohibido pero tan puro y sincero que desafiará la barrera del tiempo y perdurará a través de los años. Una pequeña joya con la que Elia Barcel...

TÉCNICAS NARRATIVAS: EL NARRADOR CÁMARA.

EL NARRADOR CÁMARA El funcionamiento de este narrador es parecido al de una cámara de vídeo o de cine: de ahí su nombre (también es conocido por el narrador objetivo u observador). Lo que cuenta al lector es prácticamente lo que grabaría una cámara tras pulsar el REC. La técnica del narrador cámara crea la ilusión de que no existen intermediarios entre la historia que se narra y el lector. Lo que SÍ puede hacer: -Acceder al mundo externo. -Dar voz a los personajes mediante los diálogos de los mismos. -Contar hechos simultáneos que suceden en lugares distintos. -Conferirle mayor objetividad a nuestra narración e implicar al lector en la lectura, pues lo obliga a interpretar. Lo que NO puede hacer: -Acceder al mundo interno de los personajes. -Conocer el pasado y el futuro. -Opinar sobre los hechos que narra. -Profundizar psicológicamente en los personajes. Por lo tanto, es un narrador limitado externo y poco común. Novelas con narrador cámara: -El beso de la mujer araña...